Aymara Arreaza R.

  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto


Works


     

¡Oh, gran café! Retrato múltiple de Vila-Matas


Publicado en
Papel Literario de El Nacional
Data
Nov 10th, 2007




Construido a partir de las aportaciones y recorridos trazados desde la crítica, se presenta un ensamblaje de textos sobre la obra vilamatiana. La polifonía toma el papel, e incluso el vídeo, y encarna una revisión exhaustiva a modo de “retrato múltiple” en Vila-Matas portátil. Un escritor ante la crítica (Candaya, 2007). La novedad, Café con shandy de Enrique Díaz Álvarez, dvd que acompaña la propuesta.

Se encuentran dos amigos que comparten la misma vocación por la literatura: el acto de narrar y de vivir absortos en la escritura es tierra común. La conversación es la que los reúne para intercambiar sus maneras de concebir, casi a modo de bosquejo, la estética del escritor contemporáneo. Estos dos personajes que se presentan en Café con shandy como un diálogo filmado son Enrique Vila-Matas y Juan Villoro. Ambos escritores se pasean por temas de estricta vigencia en la creación artística, entre los que resalta la utilización de la cita como aval, como autoridad en el canon literario. La ironía hilvanada por Vila-Matas en la apropiación de textos, frases e incluso invención de citas puestas en boca de otros, desplaza la veracidad y pone de manifiesto la importancia del acto lúdico a la hora de narrar. La desautorización lograda a partir de la ironía que desarma y reinventa significados también eleva otro modo, que en este diálogo es el que se consolida: la crítica como medio para ejercer la escritura. La literatura que estos escritores convierten en eje de su diálogo no se teoriza, se reflexiona conjuntamente con otros referentes literarios, se piensa en voz alta como experiencia, está viva con tan sólo nombrarla.

En el constante replique de voces que escenifican Juan Villoro y Vila-Matas, Villoro manifiesta el uso de la lectura como elemento que forma parte del acto de escritura. Las referencias literarias, y artísticas en general, son las piezas necesarias para armar el colage que hace posible la literatura fragmentaria, híbrida, huida de géneros. Se entrelazan las afinidades estéticas de estos escritores que asoman un campo idóneo para explorar los pasajes de la ficción. En Café con shandy, tras las preguntas y respuestas de quienes se confiesan enfermos de literatura, se da paso al monólogo interior de Vila-Matas, quien camina su ciudad como extranjero, al asecho de trazos que lo sorprendan. La sinécdoque protagoniza el visionado; es la parte por el todo la que aglutina sentidos, no hay separación posible del pensamiento llevado a diálogo y de la vida también concebida como literatura.

La autoficción es el camino donde se rearticula lo vivenciado. Se encarnan entonces todas las personalidades necesarias para propagar la escritura. La polifonía es la voz que engendra los relatos y da espacio a la imaginación crítica, ésa que traduce los imaginarios volcados como ficticios por el trazo de las palabras. Vila-Matas juega con la ficción documental, puesto que encarna otras facetas mientras recorre sus itinerarios, se convierte en personaje y deja entrever cómo la escritura es hacerse pasar por otros. Asimismo da lugar a las impresiones que tiene de Barcelona: describe una ciudad donde el mar no aparece y en la que destacan los peatones, el anonimato y el mítico café Bauma, resistente a los borrones y reinvenciones que padece la capital catalana.

La particularidad del café-conferencia que personifican Vila-Matas y Villoro –de la mano de Enrique Díaz Álvarez, director del vídeo– está en el desenfreno puesto en el hablar, medio que disemina propuestas, rompe la idea de la autoría, burla la cita, usa a la literatura y su proceso como tema: qué se escribe, cómo se registra, qué se lee para volcarlo en el hecho creativo. Es precisamente la historia natural de la literatura el tema al que se recurre. Café con shandy es un sugerente ejercicio que filma las palabras, las cavilaciones, los tonos de la voz que también, y cómo no, se suman a los apuntes estéticos de este canon literario; es suplemento de Vila-Matas portátil y viceversa. Este ensayo visual preocupado por los detalles se convierte en la narración del papel de la crítica en los días que corren. El habla, su tránsito, lo que el espacio de la conversación depara son los ejes del sentido.

 

 
SHARE

Tweet



SHARE :
Tweet
 

     





  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto