Aymara Arreaza R.

  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto


Works


     

Un gran viaje sin distancias


Publicado en
Papel Literario, El Nacional
Data
Feb 1st, 2015



Más de ocho mil quinientos kilómetros de distancia de Venezuela no fueron impedimento para que Rómulo Gallegos se dedicara a escribir Canaima en España entre 1932 y 1935. Algo similar le sucedió a la cineasta Claudia Pinto setenta años después. La particularidad y similitud entre el trabajo de ambos creadores no radica solo en que se hayan entregado a la composición de sus textos desde una marcada separación geográfica con respecto al país de origen, sino en que para hacerlo ambos necesitaron rehacer detalle a detalle el paisaje venezolano. Acudir a los entresijos de la memoria para situar a lectores o espectadores supone asumir un riesgo que puede llevar al precipicio o a la explanada necesaria para pensar e imaginar algunos temas de la Venezuela que a cada uno le tocó vivir.

Claudia Pinto es la guionista, productora y directora de La distancia más larga, su ópera prima. En esta se narran distintos desplazamientos. Hay que ir con cuidado para no dejarse seducir completamente por los trayectos físicos, puesto que el verdadero periplo es emocional. Sin embargo, la presencia idílica del paisaje es contundente. El Parque Nacional Canaima esboza un personaje y un espacio (casi refugio) que se oponen a la breve aparición de la violenta Caracas. Pareciera que la naturaleza permitiese acercarse más a los modos de dirigir la existencia y dejar el lastre que supone el acelerado ritmo cotidiano de la urbe. Por un lado, una mujer que decide viajar desde España para reencontrarse con la Gran Sabana (o despedirse de ella) y cerrar sus historias; por otro, un niño que quiere conocer en persona a su abuela. No importa tanto la verosimilitud de la ida de un niño solo a esos parajes de tepuyes y ríos, sino la determinación que muestra para alcanzar su propósito. En ese sentido, es indiscutible la valentía de la directora al revelar, escena tras escena, la necesidad de componer otros mundos posibles en el contexto venezolano y los mapas transfronterizos que dibuja el cine. Se aprecia una voluntad férrea de exteriorizar la relevancia de las decisiones en el modo de asumir la estancia en este mundo; una especie de susurro de las palabras de Henry David Thoreau cuando afirma: “Comenzar a vivir una vida verdadera es comenzar un gran viaje”. Y, sí, en efecto, este filme puede mirarse como una invitación a emprender viajes iniciáticos, esos que van de la mano de los sujetos, interrogan sobre las concepciones de la trascendencia de la vida (su valor) y de la muerte digna.

La distancia más larga es un película que prefiere ser vista desde el deseo de que sucedan cosas y no tanto desde la afirmación de los hechos. Es un ejercicio fílmico en el que los paisajes emocionales se entrecruzan con las geografías subjetivas, sinuosas y robustas. Cada protagonista traza el camino que se atreve a imaginar. Esa es tal vez una de las mayores potencias de la cinta, que se debate entre la constante aparición del exuberante territorio, determinante para la ejecución de las acciones, y el peso del relato. Un guión que actúa como testimonio de la reconstrucción de unos personajes que emprenden sus búsquedas y de un país pensado con el Atlántico de por medio. Una doble vertiente que cuando muestra, a través de la pulcra fotografía y dirección, la esencia de los pictóricos matices de la Guayana profunda refleja problemáticas universales que interpelan a espectadores de múltiples procedencias. En este punto entonces se separan Gallegos y Pinto, porque el primero estaba detrás de una poética realista, mientras que la directora atraviesa la sabana para mostrar una profunda introspección. Esta película abre una ventana amplia, a ratos en exceso paradisíaca, desde donde se puede ver la desnudez de las tierras del Roraima, su trazo milenario, los miedos de los adultos frente a la intrepidez de la infancia y los recuerdos (las memorias) que acortan y hacen desaparecer hasta la distancia más larga.

 
SHARE

Tweet



SHARE :
Tweet
 

     





  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto