Aymara Arreaza R.

  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto


Works


     

Vila-Matas club o la conspiración lectora


Publicado en
Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana
Data
Oct 29th, 2007



Si de sembrar confusiones se trata, es sabido que Enrique Vila-Matas, en tanto escritor, se alistó desde hace mucho tiempo en esa riesgosa causa. Su literatura impulsa afortunadas transgresiones que mezclan ensayos con relatos, datos biográficos con invenciones literarias y más apuestas que, si no las saben, podrán conocer después de desvelar lo que me hace escribir esta reseña. El nuevo objeto que intento presentar –nuevo por su carácter compilatorio– supone una rebelión porque la infunde Vila-Matas, pero no la firma él. La vuelta de tuerca –y aquí la primicia– es que buena parte de las críticas que se han ocupado de las historias vilamatianas se podrán leer conjuntamente en Vila-Matas portátil. Un escritor ante la crítica (Candaya, 2007). El eco de la conspiración lectora es el que imprime la novedad, la polifonía toma el papel, e incluso el vídeo, y encarna una revisión exhaustiva a modo de “retrato múltiple”.

Enrique Vila-Matas es, sin duda, un escritor (personaje) que atrae a la crítica interesada en sugerir, en hacerse cómplice de las historias portátiles, de allí que la crítica pasa a ser suplemento, voz diferida, ventrílocua de su obra. Este modo de concebir las narraciones hechas desde la otra orilla de la literatura construye una praxis, además de respetar la idea de que la lectura juguetee y dialogue con las historias literarias, como la de un escritor que decide no escribir, uno que busca sus referentes en París, el otro que sufre el mal de la literatura. En ese espacio se inserta la reciente propuesta: se presenta al libro como artefacto que completa el ensamblaje de las obras vilamatianas con las aportaciones y recorridos trazados desde la crítica. Razón suficiente para que todos los que poco a poco nos hayamos sumado a esa hermandad secreta bautizada como shandy, tengamos que conocer –e incorporar a nuestras referencias– el directorio de críticos que se han destacado por sufrir arrebatos mientras leían y escribían sobre la obra de Vila-Matas. La labor es la de rastrear y ampliar la lista de los aliados vilamatianos, entre los que se encuentran: Antonio Tabucchi, Rodrigo Fresán, Sergio Pitol, Roberto Bolaño, Javier Cercas, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Jordi Llovet, Joan de Sagarra, Juan Villoro y muchos más compilados por Margarita Heredia en Vila-Matas portátil. Se festeja la apertura oficial y editada del club, ahora desde la crítica que da lugar al libro jamás escrito y mejor escrito por y desde Enrique Vila-Matas. Al ataque shandys, es el primer aviso que hace la editorial Candaya en esta apuesta por pensar la escritura desde la doble creación que suponen las obras y sus recepciones.

Café con shandy de Enrique Díaz Álvarez

Después de 41 artículos sobre la obra de Vila-Matas, cualquiera podría pensar que es suficiente para formarse un criterio de su trayectoria. Pero no es así. Hace falta la imagen y el pasaje fílmico por los trayectos que traza el escritor en su Barcelona natal. Se repite entonces que la obra no es sólo texto, tampoco sólo imagen, sino proceso dialogado, voces que se entrecruzan a propósito del hilo que teje la conversación filmada de Vila-Matas y Juan Villoro. En la maleta de esta propuesta editorial conviven en el mismo espacio tanto la escritura como las maneras de pensarla en imágenes. Entre las opciones para los que se interesen en esta publicación está retomar el artículo de Antonio Tabucchi, antes o después de ver Café con shandy. La lectura traza paralelos con la ficción documental, puesto que Vila-Matas encarna otra faceta mientras recorre sus itinerarios, se convierte en personaje y deja entrever cómo se desliza su ficción en lo cotidiano. Las impresiones que el escritor tiene de Barcelona dan cuenta de una ciudad en la que el mar no aparece y en la que destaca el mítico café Bauma, resistente a los borrones que sufre la capital catalana.

Café con shandy es complemento de Vila-Matas portátil y viceversa. Este ensayo visual hace protagonistas a las voces, además de convertirse en la narración desenfrenada del papel de la crítica en estos días que corren. El habla, su tránsito, lo que el espacio de la conversación depara son los ejes del sentido.

 
SHARE

Tweet



SHARE :
Tweet
 

     





  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto