Aymara Arreaza R.

  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto


Works


ALL ESCRITURA FOTOGRAFíAS PROYECTOS

Permiso hacia la fuga
Permiso hacia la fuga

Poesía en prosa, prosa en poesía. Aforismos, textos breves, ensayo de palabras que hibridan géneros.

Almogávares, 56. Último paseo por Salamandra
Almogávares, 56. Último paseo por Salamandra

La confección de este libro, desde hacer las fotografías, editar, seleccionar y componer cada página, es sin duda un paseo por las que fueron las oficinas de la editorial Salamandra en la calle Almogávares, 56.

Bandera verde
Bandera verde

Los espacios de baño y ocio del Prat son espejos del progreso que, para fortalecer su poderío, devastó campos, masías y playas salvajes, y configuró la nueva desembocadura del Llobregat.

Fuera del Imax (Estructuras de excepción)
Fuera del Imax (Estructuras de excepción)

El objetivo era dinamizar el área donde se emplazaba el Imax, 3D: ostentar modernidad y ofrecer un nuevo paisaje de ocio en la ciudad. Ahora es un cine inactivo reconvertido en pantalla activa del afuera. Expuesto en Homesession, Barcelona, 2016.

Habitar en la fotografía. Una odisea llamada Darién
Habitar en la fotografía. Una odisea llamada Darién

Esta anti-expedición para componer otro imaginario de Darién traza la línea de una nueva estética: entroncada con lo cotidiano y la mutabilidad que habita en la fotografía.

Esquivamos una fuga y llegamos a San Blas
Esquivamos una fuga y llegamos a San Blas

¡Que no falte el riesgo para llegar al paraíso! Esquivamos una fuga de gas y llegamos a San Blas. Tras la espera que nos asomó la posibilidad de no bañarnos en las aguas del Caribe panameño logramos sortear el contratiempo.

Triunfo de Pablo Iglesias en carnaval
Triunfo de Pablo Iglesias en carnaval

El disfraz de Pablo Iglesias, premio a la originalidad en la categoría política y carnavalesca.


Dogville o los perros de Ciprian Homorodean
Dogville o los perros de Ciprian Homorodean

Hogar dulce hogar es un marco que cuestiona y propone cómo habitar los espacios que imaginamos o nos son dados, o somos capaces de construir para vivir. Es también un eco: la repetición constante de los ladridos de los perros.

Nosotros, un paisaje compuesto
Nosotros, un paisaje compuesto

«Paisajes de lo pensado» de Irene Bou se compone desde la pintura espejos que nos permiten mirarnos frente y dentro del cuadro.

Lección Hiroshima
Lección Hiroshima

Hiroshima nos suena a todos. Una explosión, y una dilatada nube hongo, asedió la tierra. Había oído de quienes han…

Hospitalidad, Bar Project y Colombia en el Mediterráneo
Hospitalidad, Bar Project y Colombia en el Mediterráneo

Bar Project se presentan como un colectivo curatorial interesado en nuevas formas de relación y trabajo y, no solo apuestan por la hospitalidad, la materializan en sus prácticas.

Niebla
Niebla

Se borraba todo lo que hacía atractivo al paseo marítimo. La densidad del aire cegaba las existencias, los cuerpos…
Se desvanecía la presencia y no sé si polvo somos y en polvo nos convertiremos, pero sí sé que niebla fui por un instante.

Retratos de familia
Retratos de familia

Vivir en otro país me ha obligado a redefinir los modos de compartir con mi familia. Cuando nos vemos es un homenaje al tiempo de reencuentros y a la vida.
Ciudad Bolívar, 2015.

El café de Viena y el viaje inverso
El café de Viena y el viaje inverso

A propósito de un viaje y una exposición en el antiguo Hotel Metropole (Grand Hotel & Gestapo Leitstelle).

Operaciones sin anestesia
Operaciones sin anestesia

El desafío en el terreno artístico, y político, está en crear y producir significados desde un lugar que no sea el del eurocentrismo o globalcentrismo; en atender a las microhistorias, hacerles eco, darles cuerpo. Si de algo se trata es de alterar la historiografía oficial.

Más selfies, no importa el roce
Más selfies, no importa el roce

Estos tiempos de selfies revelan la aceptación del toqueteo instantáneo al que nadie parece prestarle atención por estar pendiente del postureo.
Barcelona, 2015.

Objet trouvé
Objet trouvé

El señor de la limpieza Cuando me vio haciendo las fotos, me dijo: «Titularía la serie, La chica de los zapatos rojos».
Barcelona, 2015.


Abbas Kiarostami. La brillantez de un maestro que procura ser amateur
Abbas Kiarostami. La brillantez de un maestro que procura ser amateur

Conservo una idea que estuvo presente en todos los comentarios cargados de buen humor que hizo el cálido, rotundo y humilde Abbas Kiarostami: el mejor cine es el que surge de la sorpresa y desde el enigma, de las búsquedas de la mirada del amateur.

Un gran viaje sin distancias
Un gran viaje sin distancias

La distancia más larga de Claudia Pinto es una película que prefiere ser vista desde el deseo de que sucedan cosas y no tanto desde la afirmación de los hechos. Es un ejercicio fílmico en el que los paisajes emocionales se entrecruzan con las geografías subjetivas, sinuosas y robustas.

WAI KORORE >>> La voz del cielo
WAI KORORE >>> La voz del cielo

Waikorore es un nombre en pemón. Wai significa voz y korore, cielo. La voz del cielo es una frase con la dimensión justa para designar a una persona y un viaje en el que el paisaje es elevado y sabanero.
Kavanayén, 2015.

Apuntes sobre La emoción no dice “yo” de Georges Didi-Huberman
Apuntes sobre La emoción no dice “yo” de Georges Didi-Huberman

Didi-Huberman pasó a rescatar una expresión francesa que designa la mayor de las ruinas, el estado más pobre de la condición humana: “Solo nos quedan los ojos para llorar”.

Domingo de Facturas
Domingo de Facturas

Cuando sonó la palabra «facturas» me pareció que las deudas volverían a ocupar el espacio de los números y las quejas. Pero no, las facturas en Argentina y en los hornos de Barcelona están rociadas de azúcar, tienen forma de medialuna y sacan sonrisas para devolver alegrías a las hemanas Elizondo. Fue Flor, conocedora de cuentas y azares, la portadora de las bandejas que iluminaron muchos rostros esta tarde de domingo.
Barcelona, 2014.

El verdadero alunizaje
El verdadero alunizaje

Ponerse en la superficie de la luna en este caso significa firmar la unión de dos astronautas mujeres en un registro civil.
Barcelona, Cataluña, 2009.

Movimiento ping-pong
Movimiento ping-pong

La mirada o ese movimiento elíptico que hace ping-pong, ping-pong, pong-pong. La pelota, las raquetas y el instinto necesario para jugar.
Barcelona, 2014.


El valor de mi moneda
El valor de mi moneda

Presento las monedas como objetos que portan relatos e interrogantes sobre nuestra economía doméstica, marcada en mi caso por la depreciación.
Unión Europea-Venezuela, 2013 (inédito).

Bajo el hechizo del tatuaje del Presidente eterno
Bajo el hechizo del tatuaje del Presidente eterno

Regalar tatuajes: un gran mural del país que se está construyendo post mórtem Chávez. Tinta personalista de una firma extinguida, pero que no puede dejar de ser sombra.

Apunta y dis-para: Sersa
Apunta y dis-para: Sersa

Sersa reconoce tantos paisajes como Venezuela(s) vierte en sus fotografías. En éstas busca las diferencias y las encuentra en los contrastes entre las tomas de Por aquella desolada patria, que se ocupan del interior del país.

El erotismo del ping pong
El erotismo del ping pong

«Solamente tras el instante» fue la frase que recibí para pensar en el erotismo, y cómo no: llegó el ping pong. Seduce la pelotita, toca, se deja ver, desaparece y vuelve a tocar.

Ruta de autor
Ruta de autor

Práctica artística que consiste en la creación y ejecución de Itinerarios, resignificar la ciudad desde el tránsito. Hemos desarrollado rutas en Barcelona, Madrid y Venezuela. Deseamos sumar más geografías.
Barcelona, 2012 y en activo.

En tránsito por Japón
En tránsito por Japón

Durante este primer viaje a Japón me crucé con niños, señores y chicas con los que no podía intercambiar palabras, pero sí gestos, miradas y una que otra indicación para continuar la travesía.
Japón, 2013.

Escenas de familia
Escenas de familia

Esta serie es una selección de las escenas que año tras año suceden un 31 de diciembre en casa de la familia Contreras Rodríguez.
Ciudad Bolívar, 2009.

Serie retratos
Serie retratos

Esta secuencia fue hecha durante una tarde de conversas y birras en el Pasaje de la Paz. No hay pose con peluca.
Barcelona, 2008.


15 piezas en 3 actos
15 piezas en 3 actos

Componer una escena. Pasar del proyecto a la acción teatral. Darle voz a los tránsitos en los que se gesta la foto-grafía.
Barcelona, Cataluña, 2012.

Ciudad sin cine
Ciudad sin cine

Este proyecto de investigación artística es producto de una historiografía personal sobre los cines de Ciudad Bolívar, mi ciudad natal, donde no hay salas abiertas desde el 2001.
Ciudad Bolívar, Venezuela, 2009. Al mismo tiempo este trabajo encontró continuidad en «Ciudad (Poblenou) sin cine».
Finalista en la categoría proyecto del premio Miquel Casablancas, Sant Andreu Contemporani, 2011.

Ciudad (Poblenou) sin cine
Ciudad (Poblenou) sin cine

El tránsito entre lo que muestran las fotografías y las historias intrínsecas a los cines componen el espacio de circulación de las imágenes y las memoria de esas edificaciones.
Barcelona, Cataluña, 2013.

Archivo sin armadura
Archivo sin armadura

Expuesto en el Documental del CulturaS de La Vanguardia y en la galería Meet.room.
Barcelona, Cataluña, 2004.

El fantasma de la banalización de los públicos
El fantasma de la banalización de los públicos

Resulta evidente que nuestro presente inmediato pasa por un cambio en las tipologías de visitas y usos de los centros culturales.

Una vida de viaje y poesía: Universo Nooteboom
Una vida de viaje y poesía: Universo Nooteboom

Los caminos para emprender este libro son múltiples y varían según las inquietudes de quien se acerque a este particular universo. Compartiré la ruta que tracé una vez que tuve el ejemplar en mi mano y que ha resultado ser mi modo preferido de abordarlo: invirtiendo el orden del índice.

Otro polen se expande en el aire: narraciones primaverales en tres actos
Otro polen se expande en el aire: narraciones primaverales en tres actos

Esta primavera ha venido cargada con algo más que polen. William Faulkner se refirió al «polen de ideas» para definir…

En busca del tiempo perdido: The Clock, Christian  Marclay
En busca del tiempo perdido: The Clock, Christian Marclay

Esta pieza cautiva. Probablemente porque muestra el tiempo en estado performativo. ¿Multiplicidad de tiempos? ¿Qué es el tiempo? Preguntas todavía necesarias.

Actitud Hannah Arendt: ¿pensar fumando?
Actitud Hannah Arendt: ¿pensar fumando?

Si había que cuestionar y después lidiar con la tempestad que levantaba la crítica, allí estaba Hannah Arendt dispuesta a debatir.

Una “ventana indiscreta” a lo Mariana Rondón
Una “ventana indiscreta” a lo Mariana Rondón

“Pelo malo está hecha desde el contexto venezolano, sin pretender ni sabotearlo ni dejarlo de lado (…) pero también es cierto que sobrevive una historia que sí es universal”.

Ulises, el gato que observa a Llewyn Davis
Ulises, el gato que observa a Llewyn Davis

Llewyn Davis debe aprender algo de Ulises, el gato que se asoma en el filme como una sombra, la verdadera contraparte del protagonista. En realidad el que nos está hablando del presente.

La vida de Adèle y las formas del erotismo
La vida de Adèle y las formas del erotismo

Late el deseo incluso después de que acaba la relación. Los motivos de la ruptura amorosa no pasan por el…

Serie espia sin encargo
Serie espia sin encargo

Esta serie fue concebida bajo el lema de seguir a una pareja que no se supiera observada durante una estancia en el barrio La Confluence.
Lyon, 2010.

Donde descansa Walter Benjamin
Donde descansa Walter Benjamin

Las visitas a Port Bou recuerdan obligatoriamente a Walter Benjamin, las lecturas de Dirección única y el monumento de Dani Karavan.
Port Bou, 2011.

Las subversiones de Antony en una noche de verano
Las subversiones de Antony en una noche de verano

Empieza la función con “Love Me Tonight”, la primera de las más de quince canciones del repertorio de «She Is…

Roberto Bolaño  y los márgenes de la escritura
Roberto Bolaño y los márgenes de la escritura

Largas notas al pie para ampliar los escenarios de la escritura. De ese recurso se aprovechan los comisarios para sugerirle a los visitantes un “juego detectivesco”.

Llegó la hora de Rita Indiana
Llegó la hora de Rita Indiana

Las barajitas de la memoria que conforman el juego de esta novela, además de ser voces, se transforman en imágenes.

Vila-Matas club o la conspiración lectora
Vila-Matas club o la conspiración lectora

Si de sembrar confusiones se trata, es sabido que Enrique Vila-Matas, en tanto escritor, se alistó desde hace mucho tiempo en…

¡Oh, gran café! Retrato múltiple de Vila-Matas
¡Oh, gran café! Retrato múltiple de Vila-Matas

Café con shandy es un diálogo filmado con Enrique Vila-Matas y Juan Villoro. Ambos escritores se pasean por temas de estricta vigencia en la creación artística.

Pantallopolis. Arqueología del presente
Pantallopolis. Arqueología del presente

Fijarse en las transformaciones y los usos que han tenido las pantallas es detenerse frente a nuestra cotidianidad. Hoy, en…

Jesús Soto, legado diferido
Jesús Soto, legado diferido

Jesús Soto comprendió que la figuración no le permitiría expresar sus búsquedas de totalidad en el espacio delimitado. Por eso es destacable el juego (cinetismo) que propuso con las formas geométricas.

Gego en su otro desembarco
Gego en su otro desembarco

En la práctica visual de Gego, el dibujo desautoriza el papel para instalarse en el espacio. El alambre desplaza los colores y los lápices para trazar las figuras y dibujos en el aire. El ensamblaje de la transparencia.

La órbita Xcèntric. Visibilidades recicladas
La órbita Xcèntric. Visibilidades recicladas

That´s not Entertainment. Un cine no pensado para el circuito de entretenimiento. Es entonces un cine de ensayo, artístico, poético, un cine diario. Eso es un caldo de cultivo, un sistema de consumo frontal que propicia comunidades de consumo.

La Ciudad Universitaria, una isla avant la lettre
La Ciudad Universitaria, una isla avant la lettre

  La primera exposición en Europa sobre Carlos Raúl Villanueva tuvo lugar en el centro para el Fomento de las…

El idioma de la red de Venecia
El idioma de la red de Venecia

¿Habrá que leer el arte contemporáneo con una lengua ajena para así lograr la distancia y entonces participar del proceso reflexivo que encarnan las obras? Le preguntaré a mi amiga si se percató de tal ventaja.




  • Inicio
  • Escritura
  • Proyectos
  • Fotografías
  • CV
  • Contacto